Calidad
Calidad en los procesos de elaboración
Como empresa y en vistas de mejorar la calidad de nuestro servicio analizamos cada uno de los procesos de elaboración y sobre todo hacemos hincapié en la técnica que es necesaria para la elaboración de un excelente silo.
En Silajes America contamos con un equipo de personas que tiene la técnica y la maquinaria para hacer un buen silo.
Para lograrlo es importante tener en cuenta:
- Momento de óptimo de corte
- Tamaño de picado, favorece la expulsión de jugos acelerando la etapa de fermentación.
- Rápida eliminación de la masa ensilada: para alcanzar este objetivo es importante que la calidad del trabajo al momento del llenado del silo sea buena. Para lograrlo necesitamos un tamaño de picado adecuado. Eso depende del tipo picadora y de la correcta regulación de sus piezas.
- Rapidez en el trabajo esto se logra con una buena organización en la cadena de tareas
- .Compactación adecuada: depende del tipo de silo utilizado y al maquinara adecuada, contamos con tractores que garantizan un compactado idóneo.
- Hermeticidad del forraje ensilado- debemos destacar que el ingreso de aire al silo puede conducir a una evolución nefasta para la buena calidad del alimento conservado, dejando que los moho y las levaduras se multipliquen considerablemente poniendo en peligro la salud de los animales.
- Contenido de nitrógeno amoniacal.
- Nivel de acidez del forraje conservado.

Calidad del forraje y conservación
La calidad del ensilaje depende en gran parte de la calidad de la semilla
Se debe distinguir entre el valor nutritivo del ensilaje, que está directamente ligado al forraje verde (porcentaje de humedad, azucares, proteínas, fibras, minerales, etc.) y la calidad de la conservación que se refiere al tenor de productos resultantes de la fermentación y donde su importancia y presencia relativa orientan sobre el resultado del proceso.
Se debe distinguir entre el valor nutritivo del ensilaje, que está directamente ligado al forraje verde (porcentaje de humedad, azucares, proteínas, fibras, minerales, etc.) y la calidad de la conservación que se refiere al tenor de productos resultantes de la fermentación y donde su importancia y presencia relativa orientan sobre el resultado del proceso.
Como empresa siempre hemos fomentado la elaboración de análisis químicos que permiten evaluar la calidad del ensilaje, estos análisis determinan el porcentaje de Ácidos (lácticos, butírico, acético) amoniacos, alcoholes como también el nivel de acidificación de la masa.

Calidad en el almacenaje, la extracción y el suministro
Para nosotros calidad está relacionado con evitar pérdidas al productor. Por eso sabemos que la conservación de forrajes conlleva perdidas de acuerdo a la maquinaria utilizada o a las condiciones de almacenaje, extracción y suministro.
Estas pérdidas relacionadas con la maquinaria se producen al momento de la cosecha la cual está ligada a la altura de corte, para ello es importante con personal cualificado.
Por otro lado el mal manejo durante el almacenamiento, la extracción y el suministro afectan la calidad esto los demuestran estudios realizado, destacamos la nota publicada por Por Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Editora de Valor Carne


La conservacion
“En el país se pierde al menos un 20% de lo que se cosecha para silaje,
En la Argentina, la mayoría de los silos aéreos no se tapan, el principal perjuicio cuando el silo queda expuesto al aire y a la lluvia es la pérdida de calidad de las capas superiores. «Ese material deteriorado y hasta contaminado con tóxicos casi siempre va a parar al comedero».
El tapado tradicional, que se utiliza en todo el mundo, se hace con una lona de 250 micrones, de un lado negro y del otro blanca
El destape
El siguiente paso para preservar la calidad es destapar el silo correctamente. La regla básica es extraer de todo el frente expuesto unos 50 cm diarios, la cantidad que se empieza a oxigenar en ese lapso. “En verano quizás sea una tarea sencilla. Pero en julio, con una helada, si al mixero se le mojan los pies al sacar las cubiertas que están arriba de la lona, que tal vez tienen agua adentro, busca ahorrar esfuerzos. Lo hace una vez como corresponde y la próxima, en lugar de cortar 50 cm, corta 5 metros. Ahí, comienza la oxigenación y, con ello, el deterioro»,
Con el silo-bolsa ocurren problemas similares. «Obviamente el material ya está cubierto pero muchas veces se destapa más de lo debido»,. De cualquier modo, el problema fundamental con este tipo de reserva, que significa más del 70% de las hectáreas ensiladas en el país, es la pérdida de material por los costados, a raíz de distintos factores que producen roturas en las bolsas.
«Puede haber animales que se suben, ataque de roedores, máquinas que las golpean y malezas agresivas alrededor. Para evitar mermas de calidad, hay que recorrer el patio de comidas todos los días, revisar el silaje y reparar los daños rápidamente, aunque sean pequeños. En tal sentido, hay productos específicos que evitan la entrada de aire una vez que se produce la incisión.
Dar de comer
Otro punto crítico donde es posible reducir pérdidas es la preparación de la ración. «Muchos productores cargan el mixer la noche anterior, de modo que a las 5 o 6 de la mañana puedan salir a dar de comer. Entonces, ese alimento se aireó varias horas. Es clave hacer la mezcla en el momento y suministrarla rápidamente. Los animales tienen que estar esperando la comida»
La oportunidad
En las últimas dos décadas el ensilado creció exponencialmente en el país, aproximadamente unas 20 veces, de la mano de la intensificación de la ganadería. En la campaña 2016-2017, sólo de maíz y de sorgo se confeccionaron 1,75 millones de hectáreas, de las cuales el 55% se destinó a la producción de carne.

Para finalizar, resaltamos que el silaje de maíz y de sorgo es uno de los alimentos más económicos, comparado con distintos tipos de reservas, en base al contenido de proteínas y de energía. «Entonces, a nivel país, la propuesta es bajar las pérdidas al 10%, ya que por más que hagamos todo bien, es un material biológico y siempre algo de oxígeno vamos a tener. Desde la Cámara, vemos una oportunidad para mejorar la eficiencia de la ganadería.

Confección de silo aéreo. Tractores con alta capacidad de topado y compactación del material. Realizar controles periódicos del tamaño del picado durante la confección es también una práctica recomendable.
Muchas veces no se identifica la causa por la que un animal engorda un kilo por día, en lugar de un kilo y medio, cuando una de ellas puede ser la pérdida de calidad del silo».


